SEARCH
TOOLBOX
LANGUAGES

Ficha de identificación del proyecto

De Wiki Portuaria

Saltar a: navegación, buscar

Esta ficha, que según la autoridad de contralor puede recibir distintas denominaciones (ej. “manifiesto”), tiene el objetivo principal de iniciar la tramitación, y resumir los elementos básicos del proyecto. Es una ficha de identificación adicional al EsIA correspondiente.


Su contenido es breve:

a) Designación del proyecto: determinar el nombre del proyecto con el cual se reconocerá e identificará la acción cuyo impacto sobre el ambiente se pretende evaluar.

b) Domicilio real y legal, teléfono, fax, correo electrónico: detallar los datos correspondientes al, proponente del proyecto. Los datos corresponden al lugar donde serán recibidas las comunicaciones de toda índole.

c) Nombre y acreditación de los representantes legales: identificar los responsables empresarios y técnicos que serán los referentes por parte del Proponente ante las autoridades ambientales competentes.

d) Actividad de la empresa u organismo: aclarar la actividad principal del proponente del proyecto.

e) Identificación del responsable del EsIA y plantel de técnicos intervinientes: informar la composición del equipo profesional para determinar si están cubiertas las especialidades involucradas.

En caso de los consultores individuales y firmas consultoras acreditar: nombre, dirección, teléfono, antecedentes profesionales, matricula profesional y/o inscripciones ante Organismos Nacionales, Provinciales, o Municipales y contrato Social si corresponde.

f) Objetivos del proyecto: describir brevemente los objetivos del proyecto.

g) Descripción del proyecto: detallar en forma resumida y precisa las características relevantes del proyecto.

h) Descripción de los proyectos complementarios: detallar en forma resumida y precisa las características relevantes de los proyectos complementarios al proyecto principal. Ésta será de utilidad a los fines de evaluar la necesidad de realizar EsIA para cada proyecto complementario.

i) Expansión o crecimiento: describir escenarios de crecimiento del proyecto con el objeto de realizar previsiones.

j) Localización, sitio o área del proyecto: describir el lugar de asentamiento de las instalaciones.

k) Sustentabilidad del proyecto: explicar brevemente las incidencias económicas, ambientales y sociales del proyecto.


Reinoso, Luis Fernando. "Criterios para la elaboración de estudios de impacto ambiental" versión 2013. - 1a ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, 2014.


--EAPM 15:40 9 mar 2020 (GMT+3)