SEARCH
TOOLBOX
LANGUAGES

Islas artificiales

De Wiki Portuaria

Saltar a: navegación, buscar

Se han construido islas artificiales con diferentes objetivos entre los que se pueden mencionar:

- para explotación de petróleo en el ártico (Canadá).

- aeropuertos: como el aeropuerto de Hong Kong, Check Lap Kok Island, o el aeropuerto Kansai, Japón.

- proyecto de Aeropuerto para la Ciudad de Buenos Aires: en 1995 se propuso la construcción de un aeropuerto en el Río de la Plata a la altura de aeroparque. Si bien era un buen proyecto no prosperó por diversos motivos.

- reserva ecológica de la Ciudad de Buenos Aires. La actualmente denominada “reserva ecológica” surgió cuando en 1980 se efectuó el dragado del canal de acceso al Puerto de Buenos Aires. Se construyo un recinto donde colocar los materiales dragados que con el paso del tiempo se cubrieron de vegetación.

- Para la generación de energía hidroeléctrica. Una vez ejecutada, la isla tipo atolón propuesta frente a la costa belga iniciaría la generación de energía hidroeléctrica. La isla va a permitir almacenar la energía generada en exceso por siete centrales eólicas ubicadas en el Mar del Norte. El almacenamiento de la energía sigue una lógica similar a la empleada en las centrales de bombeo en las zonas de montaña. En el momento en el cual la energía generada se vende a bajo precio se utiliza para bombear agua del atolón central al mar produciendo un desnivel entre el nivel de agua del orden de los 20 m entre el interior del atolón y el mar. Este desnivel puede ser utilizado para generar energía hidroeléctrica en los momentos de alta demanda con precios más altos. Las dimensiones del atolón son 3,500 m x 2,250 m y una potencia instalada del orden de los 600 MW con una capacidad máxima de almacenamiento de 2,000 MWh. Se estima que la obra estará operativa en el 2017.

Fuente: Escalante R. Apunte de Cátedra: Ingeniería de Dragado. Tema 1. Generalidades