Sistema de señalización
De Wiki Portuaria
Línea 50: | Línea 50: | ||
Servicio de Hidrografía Naval. 1992. Reglamento de Señalización Marítima. Publicación H. 505. | Servicio de Hidrografía Naval. 1992. Reglamento de Señalización Marítima. Publicación H. 505. | ||
− | Asociación Internacional de Señalización Marítima (IALA-AISM) | + | [http://www.iala-aism.org Asociación Internacional de Señalización Marítima](IALA-AISM) |
[http://www.puertos.es/ Puertos del Estado]Gobierno de España. | [http://www.puertos.es/ Puertos del Estado]Gobierno de España. |
Revisión de 23:48 13 may 2012
Un sistema de señalización fluvial o marítimo es un conjunto de señales de todo tipo que auxilian a la navegación para llevar adelante su trayectoria en cualquier tipo de ruta, en cualquier condición meteorológica (día/noche) y para los tipos de embarcaciones previstas.
Estas señales, en un sentido más amplio, son usualmente denominadas como equipos de ayudas a la navegación entendiendo por tales a todo instrumento de guía diseñado de forma tal que permita al navegante determinar su posición y derrota correctas o advertirlo sobre la existencia de peligros u obstáculos.
Las ayudas a la navegación pueden ser visuales, acústicas o electrónicas.
La ubicación, descripción, cararcterísticas luminosas (color, frecuencia y potencia de emisión), horarios de funcionamiento y demás datos de las ayudas a la navegación electrónica son consignados en las cartas y publicaciones náuticas.
Clasificación
Por su función:
- i. De posicionamiento:
- Faros (de recalada, de reconocimiento, indicador de peligro)
- Radioayudas (Omega A = 6000 millas ± 2 millas, Loran C A = 1000 millas)
- Sistemas satelitarios, GPS, DGPS, Galileo, Glonass
- ii. De guía:
- Boyas, Balizas y Enfilaciones
- iii. De información:
- Semáforos, Escalas hidrométricas
Por su naturaleza:
- i. Señales fijas
- ii. Señales móviles
- iii. Visuales
- iv. Sonoras
- v. Electrónica
En la actualidad existe una asociación técnica internacional, no gubernamental y sin fines de lucro denominada: International Association of Marine Aids to Navigation and Lighthouse Authorities o IALA-AISMque tiene el propósito de armonizar las ayudas a la navegación del mundo para asegurar que los movimientos de buques sean seguros, expeditivos, costo eficientes y se desarrollen sin dañar el ambiente. Para lograrlo, entre otras actividades, esta asociación prové información técnica en manuales como el NAVGUIDE (Guía para sistemas de balizamiento marítimo y otras ayudas a la navegación) y el VTS Manual para sistemas de control de tráfico (Vessel Traffic System).
La versión en español del NAVGUIDE puede consultarse y descargase desde la página web de Puertos del Estado Español en: http://www.puertos.es/ayudas_navegacion/normas_y_recomendaciones_aism_iala/index.html.
IALA se estableció en 1957 y reune a autoridades responsables de sistemas de ayudas a la navegación, fabricantes de equipos y consultores de diversas partes del mundo ofreciéndoles la oportunidad de compartir sus logros y experiencias.
Fuentes:
García S. 2009. Implementación de sistemas de ayudas a la navegación. Clase N° 01. Apunte de cátedra. Carrera de Especialización en Ingeniería Portuaria.
Servicio de Hidrografía Naval. 1992. Reglamento de Señalización Marítima. Publicación H. 505.
Asociación Internacional de Señalización Marítima(IALA-AISM)
Puertos del EstadoGobierno de España.