Ayuda:Contenidos
De Wiki Portuaria
Contenido |
Edicion
"Aquí se explica cómo editar paso a paso.”
Wikiportuaia es un wiki, esto significa que todo usuario registrado puede editar fácilmente cualquier página y sus cambios serán visibles inmediatamente. Aquí aprenderás cómo se edita una página. Las indicaciones que se dan sirven para cualquier tipo de página, aunque principalmente se editan artículos.
Se explican algunas cosas sobre la sintaxis: cómo crear enlaces, los principales formatos de texto, estructurar el contenido en secciones, cómo insertar imágenes, hacer listas y tablas, usar plantillas.
Plantillas
Primeros pasos
Para editar es necesario estar registrado. El proceso deeditar un artículo puede resumirse en tres pasos.
Cómo empezar una página
Básicamente hay dos formas:
- Mientras editas el texto de una página existente puedesponer algo entre dobles corchetes como, por ejemplo,
[[mipágina]]
. Cuando guardes la página, aparecerá unenlace azul si la página ya existe, o rojo si aun no. En el segundo caso, pulsasobre él e irás a una nueva página que puedes editar. Reemplaza el texto«Escribe aquí el contenido de la página» con el texto que desees. - Teclea el título de tu nueva página precedido de la cadena«http://es.wikipedia.org/wiki/» en el campo «URL»de tu navegador y pulsa la tecla Enter. Si todo resulta bien, llegarás auna página con el título que usaste y podrás empezar a editarla.
El modo recomendado es el primero. Se recomienda esto paraque las páginas no queden sueltas, sino que haya algún enlace entre ellas y seamás fácil que el usuario las encuentre.
Enlaces
En Internet se navega entre páginas a través de enlaces. EnWikiportuaria se sigue el mismo sistema. Existen principalmente dos tipos deenlaces: internos y externos.
Enlaces internos
Los enlaces internos son aquellos que nos llevan a otros artículos, sin salirnos de Wikiportuaria. Los enlaces internos se crean siempre que el artículo destino aporte información de valor al artículo actual,permitiendo al lector navegar entre ambos.
Por ejemplo, si estamos escribiendo sobre los planetas delSistema Solar:
...los planetas del Sistema Solar son: Mercurio, Venus,Tierra...
Quizás nos interese activar los enlaces internos hacia los artículos de cada planeta. En ese caso, pondremos dobles corchetes alrededor de cada palabra que queramos convertir en enlace:
...los planetas delSistema Solar son: [[Mercurio]], [[Venus]],Tierra...
Automáticamente las palabras actuarán como enlaces internos.Si el artículo existe, saldrá en azul; si no existe, saldrá en rojo. En este caso no existen los dos artículos enlazados:
...los planetas del Sistema Solar son: Mercurio, Venus, Tierra...
Pero hay un problema. Mercurio es un planeta, pero también un elemento químico. Venus es un planeta, pero también una diosa de la mitología, etc. Por ello, Mercurio y Venus son páginas dedesambiguación y contienen los enlaces a todos los posibles significados.Bastará consultar esas páginas para saber el título exacto de los artículos sobre el planeta Mercurio y Venus, en este caso: Mercurio (planeta) yVenus (planeta). Entonces crearemos los enlaces de este modo (con una barra vertical «|» entre el título del artículo y el título del enlace):
...los planetas del Sistema Solar son: [[Mercurio (planeta)|Mercurio]], [[Venus (planeta)|Venus]],Tierra...
Y tendremos, ahora sí, los enlaces apuntando a los artículos correctos.
...los planetas del Sistema Solar son: Mercurio, Venus,Tierra...
Generalmente los artículos que comparten un mismo título noson frecuentes, por lo que bastará con introducir los corchetes y listo (es el caso de Sistema Solar y Tierra).
...los planetas del[[Sistema Solar]] son: [[Mercurio (planeta)|Mercurio]], [[Venus(planeta)|Venus]], [[Tierra]]...
Y obtendrás:
...los planetas del Sistema Solar son: Mercurio, Venus,Tierra...
Enlaces externos


http://
) y en «Título delenlace» el texto que hará de enlace.Muchas veces es necesario enlazar con otros sitios web deInternet. Por ello, este tipo de enlaces se llaman enlaces externos.
El sistema detecta automáticamente los enlaces externos queempiecen por http://
. Porejemplo, al introducir lo siguiente (sin necesidad de dobles corchetes, ni debarra vertical):
http://www.google.com
Obtendremos directamente un enlace externo:
http://www.google.com
Si queremos que la dirección web quede oculta bajo un textoque nosotros elijamos, procederemos del siguiente modo:
[http://www.google.comPágina principal de Google]
Y resultará:
Páginaprincipal de Google
También es posible crear un enlace externo de modo queaparezca como referencia numerada, encerrándola sin más entre corchetes simples([ ]
):
[http://www.google.com]
Obtendremos:
[1]
Otros enlaces
Existen estas otras variantes a los enlaces internos yexternos.
- Títulos con paréntesis:
[[Júpiter (mitología)|]]
→Júpiter
- Plurales:
[[rey]]es
→reyes
-
[[rey de Portugal|reyes dePortugal]]
→reyes dePortugal
- Imágenes y categorías: hay que precederlas de dospuntos «:».
[[:Categoría:Países]]
→Categoría:Países
-
ver [[:Categoría:Países|todoslos países]] del mundo
→vertodos los países del mundo
[[:Archivo:Einstein.jpg]]
→Archivo:Einstein.jpg
-
una imagen de[[:Archivo:Einstein.jpg|Albert Einstein]] pensativo
→una imagen de Albert Einsteinpensativo
- Subpáginas: establecen una jerarquía. Son útiles enpáginas de usuario y discusión (para almacenar conversaciones antiguas).
[[/Subpágina]]
: enlaza auna subpágina de la actual. Es decir, otra forma de enlazar a[[Wikiportuaria:puerto/Archivo]]
desde «Wikiportuaria:puerto» es hacerlo así:[[/Archivo|Archivo]]
.[[../]]
: enlaza a lapágina superior de la actual.[[../Hermana]]
: enlaza auna página en el mismo nivel de jerarquía. Es decir, desde[[Wikiportuaria:puerto/Archivo]]
podemos enlazar con[[../Archivo2004]]
a[[Wikiportuaria:puerto/Archivo2004]]
.
- Secciones: permite enlazar con las secciones dentrode una misma página.
[[#Historia]]
: si elartículo tiene una sección llamada «Historia», el enlace nos llevará a ella.[[#top]]
: envía alcomienzo de la página.-
[[#footer]]
:envía al final de la página. - Como con los demás enlaces internos, podemos modificar eltexto del enlace:
[[#Historia|suhistoria]]
→suhistoria
Formatos de texto
Los formatos de texto facilitan la lectura y resaltanlos puntos más importantes. Los principales son las negritas y lascursivas. También existen otras opciones adicionales, pero ten en cuentaque no conviene abusar de ellas, sobre todo de subrayados, tachados, líneashorizontales, distintos tamaños, fuentes y colores, ya que pueden provocar unefecto negativo en la legibilidad del texto.
Negritas
Para convertir una palabra o frase en negritas debesrodearlo de tres comillas simples ('''
),escribiéndolas a mano o presionando el botón de la barra de herramientas. El código siguiente:
...el texto ennegrita '''resalta mucho''' sobre todo lo demás...
Genera esto:
...el texto en negritas resaltamucho sobre todo lo demás...
Cursivas
Para convertir una palabra o frase en cursivas debesrodearlo de dos comillas simples(''
), escribiéndolas amano o presionando el botón de la barrade herramientas. El código siguiente:
...el texto encursiva ''resalta un poco menos'' que en negrita...
Genera esto:
...el texto en cursiva resaltaun poco menos que en negrita...
Otras opciones de formato
Además de las negritas y cursivas existen otros formatosde texto:
Subrayado
...podemos subrayar <u>unaparte</u> de la oración...
→ ...podemossubrayar una parte de la oración...
Tachado
...incluso tachar <s>unfragmento</s> de otra...
→ ...incluso tacharun fragmento de otra...
Sangría
La forma más simple de poner sangría al texto es escribir«dos puntos» (:
) al inicio de la línea o utilizar elbotón . Cuantosmás signos de dos puntos pongas, más sangría tendrá la línea.
Esta línea está sangrada a nivel 1
Ésta lo está un poco más, a nivel 2 (se ponendos caracteres de dos puntos :: al inicio)
Nivel 3. ¿Quién sabe hasta dónde podríamosllegar? (se ponen tres signos de dos puntos ::: al inicio)
Tipografía monoespaciada
Para escribir un texto con una tipografía de anchurafija de carácter, como «Courier», escribe uno o más espacios al principio delínea:
En otras palabras, siempiezas un párrafo con espacios, esa línea se indentará
y a la vez aparecerácon una fuente monoespaciada.
Coloreado de sintaxis
Si quieres insertar fragmentos de código fuente puedes hacersu lectura más sencilla si usas el coloreado de sintaxis:
<sourcelang=C> int main() { printf("hola"); } </source>
Se verá así: <sourcelang=C> int main() {
printf("hola");
} </source>
Tipos de letra
Existen etiquetas para cambiar el tipo de fuente, de estamanera resalta sobre el texto normal.
<tt></tt>
:fuente monoespacio. Ejemplo:<tt>monoespacio</tt>
→ monoespacio.<code></code>
:resalta el texto levemente mediante un color de fondo gris. Ejemplo:<code>micódigo</code>
→micódigo
.<pre></pre>
:similar a<code></code>
pero preserva los saltos de línea.<span></span>
:para escribir en una fuente que desees. Ejemplo para escribir usando Times NewRoman:<span style="font-family: Times NewRoman">Aquí el contenido</span>
→Aquí elcontenido
.<nowiki></nowiki>
:su utilidad es la de poder insertar código wiki sin que sea interpretado. En elsiguiente ejemplo no se activa el enlace:<nowiki>[[enlace]]</nowiki>
→[[enlace]]
. Una formacómoda de usar<nowiki></nowiki>
es seleccionar el código que quieras mostrar y pulsar el botón.
Líneas horizontales
Puedes hacer una línea horizontal colocando cuatro guionesseguidos ----
.
Caracteres especiales
Puede que necesites usar caracteres especiales como: ü À α.Para acceder a un listado de los más comunes rápidamente, haz clic en lasección «Caracteres especiales» de la barra de herramientas. EnAyuda:Caracteres especiales puedes consultar los que hay disponibles y algunasindicaciones adicionales.
Superíndices y subíndices
Con las etiquetas<sup></sup>
y<sub></sub>
respectivamente, insertando el texto dentro de ellas. Ejemplo:<sup>texto arriba</sup>
→ texto arriba y<sub>textoabajo</sub>
→ textoabajo. Recuerda que tienes a tu disposición los botones (subíndice /superíndice).
Tamaño del texto
Puedes modificarlo metiendo el texto entre las etiquetas<small></small>
para reducirlo o entre<big></big>
para agrandarlo; usa los botones
(agrandar / reducir tamaño del texto) para hacerlo sin mayores complicaciones.Ejemplo:
<small>texto pequeño</small>
→ texto pequeño y<big>textogrande</big>
→ textogrande.
Color
También puedes controlar el color. Por ejemplo: <span style="color: #FF00FF">este texto es rosa</span>
→ este texto es rosa. Para ver un listado de los colores que puedes usar, mira Colores HTML.
Secciones
Cuando una página tiene bastante texto y la separación enpárrafos no es suficiente, se crean secciones para estructurar el texto.
El título de la sección se sitúa entre dos o más signos deigual == Sección ==
. Losespacios entre los signos de igual y el título no se tienen en cuenta. Es lomismo poner ==Filmografía==
que == Filmografía ==
.Aunque sí es obligatorio pegar el primer signo de igual al margen izquierdo.
El número de signos de igual define el nivel de jerarquía dela sección del siguiente modo:
-
== Sección 1==
-
=== Sección 1.1===
-
==== Sección 1.1.1====
-
==== Sección 1.1.2====
-
=== Sección 1.2===
-
== Sección 2==
-
== Sección 3==
También puedes crear secciones utilizando la barra deherramientas pulsando el menú desplegable «Encabezado».
Junto a las secciones aparece un enlace [<fontcolor=blue>editar</font>], que permitemodificar sólo esa sección. Esto facilita la edición de artículos largos.
En el caso de que, por tener la página un diseño especial,no convenga que aparezcan esos enlaces, puedes eliminarlos poniendo__NOEDITSECTION__
.
Archivos
Una vez que has subido el archivo, tienes que insertar uncódigo en el artículo de Wikiportuaria para que se muestre. Este código secompone de dos partes fundamentales: el nombre del archivo y lasopciones de visualización.
[[Archivo:Nombredelarchivo|opciones]]
Puedes hacerlo con el botón que aparece en la barra de herramientas. Escribe y seleccionael nombre del archivo y el texto alternativo —separados por una barra «|»— ypulsa el botón. Escribirá[[Archivo: adelante y]] detrás.
El nombre del archivo siempre debe tener una extensión(la mayoría de las imágenes son JPG/JPEG, PNG o SVG; para audio o vídeo puedesusar OGG y para documentos PDF o DjVu. Debes tener cuidado con las mayúsculas yminúsculas. Por ejemplo, si subes una imagen con el nombre «Mi Imagen.jpg»(atención a la «i» mayúscula) pero luego no escribes su nombre exactamenteigual, no funcionará y dicha imagen no se verá (saldrá un enlace rojo indicandoque la imagen no existe). Sin embargo, da igual escribir espacios o guionesbajos «_
», los nombres«Mi Imagen.jpg» y «Mi_Imagen.jpg» son equivalentes.
Algunas de las opciones de visualización avanzadas alinsertar archivos son las siguientes:
- Formato:
thumb
(miniatura ycon recuadro),frame
(marco) oborder
(con un borde gris). Es recomendable utilizarthumb
. - Alineación: posición del archivo en la pantalla (sepuede indicar en español o inglés). Puede ser:
left
oizquierda
,center
ocentro
,right
oderecha
. Lo común es en la derecha. - Tamaño: se indica en píxeles. Por ejemplo
200px
ó300px
. Si no existela necesidad de usarlo más grande, lo mejor es algo menor200px
. Recuerda que aun hay gente con resoluciones de pantalla pequeñas.
- Descripción: es el texto que explica el contenidodel archivo (en el caso de las imágenes es el pie de foto). Puede ser todo lodetallado que se quiera.
- Texto alternativo: se indica mediante el código
alt=
. Allí puedes añadir un texto narrativo de lo quese ve. Es recomendable ponerlo siempre, de esta forma, los invidentes que utilizan lectores de pantalla pueden hacerse una idea de qué se muestra enel archivo. - Enlace: se indica mediante el código
link=
. Añadir el nombre de una página de Wikiportuariao una dirección web allí, hará que la imagen lleve hacia esa página al hacerclic sobre ella, en lugar de la página de descripción por defecto.
A un archivo se le puede pasar ninguna opción, una, varias otodas (y en cualquier orden, la única obligación es poner el nombre del archivoal principio y separar las opciones con barras verticales «|»).
Imágenes
A continuación se detallan algunos ejemplos para insertar imágenes en artículos:
-
[[Archivo:Miimagen.jpg]]
: no hemos indicado nada. Quedará atamaño máximo y flotando a la izquierda. -
[[Archivo:Miimagen.jpg|thumb]]
: saldrá con un recuadroalrededor. Por defecto, debido althumb
, la posiciónserá a la derecha y con 180 píxeles de tamaño (a menos que el lector lo hayacambiado en sus preferencias). -
[[Archivo:Miimagen.jpg|border|100px]]
: con un borde grisalrededor y a 100 píxeles. -
[[Archivo:Mi imagen.jpg|thumb|left]]
:con recuadro y a la izquierda. El tamaño será de 180 píxeles (indicados por elthumb
por defecto). -
[[Archivo:Miimagen.jpg|thumb|right|350px]]
: con recuadro, a laderecha y a 350 píxeles. -
[[Archivo:Miimagen.jpg|thumb|right|200px|La descripción de miimagen.]]
: con recuadro, a la derecha, a 200píxeles y con una descripción útil.
Lo más recomendable es utilizar[[Archivo:Mi imagen.jpg|thumb|La descripción de miimagen.]]
. Debido al thumb
se mostrará con un recuadro, a la derecha y a 180 píxeles. Si el lector haelegido otros valores en sus preferencias, se mostrará con ellos, por lo queestamos dejándole esa libertad de elección (lo cual es bueno).
Listas
Las listas permiten organizar visualmente lainformación.
Numeradas
Las listas numeradas se crean utilizando el símbolo#
pegado al margenizquierdo. Para añadir una fácilmente, utiliza el botón situado en la sección «Avanzado» de la barra de herramientas.
Este es un ejemplo de una lista numerada:
# Ítemuno
# Ítemdos
## Se pueden anidar poniendo dos omás # seguidos
##Otra
### Todavíamás...
# Ítem tres
Que genera lo siguiente:
- Ítem uno
- Ítem dos
- Se pueden anidar poniendo dos o más
#
seguidos - Otra
- Todavía más...
- Se pueden anidar poniendo dos o más
- Ítem tres
No numeradas
Las listas no numeradas (o viñeteadas) se crean con elsigno de asterisco *
. Sino quieres escribirlos a mano, utiliza el botón de la barra de herramientas.
Con el siguiente código para listas no numeradas:
* Unpunto
* Otropunto
** Podemos tener también sublistas(usando varios * seguidos)
*** Y seguir, yseguir...
* Últimopunto
Tendremos esto:
- Un punto
- Otro punto
- Podemos tener también sublistas (usando varios
*
seguidos)- Y seguir, y seguir...
- Podemos tener también sublistas (usando varios
- Último punto
Otras listas
Las listas de definición se generan empezando la líneacon el signo de punto y coma;
. El resto de elementosde la lista se generan poniendo el signo de dos puntos:
ya sea en la mismalínea del título de la lista (si es de sólo un elemento) o en una nueva línea.Si necesitas incluir los dos puntos como signo de puntuación dentro del títulode la lista, tendrás que sustituirlo por su codificación en HTML(:
).
Si introducimos este código:
; Este es el título de la lista dedefinición : Este es un elemento.
: este es otroelemento.
:: unomás.
: y esteotro.
Veremos esta salida:
- Este es el título de la lista de definición
- Este es unelemento.
- este es otro elemento.
- uno más.
- y este otro.
Tablas
Es posible crear tablas de dos formas, con la sintaxispropia de Wikiportuaria (forma recomendada) o a través de código HTML(<table></table>
).Si encuentras alguna tabla en forma HTML, puedes usar esteconversor automáticopara pasarla a formato wiki.
Para insertar una tabla personalizada fácilmente, haz clicen el botón , el cual se encuentrabajo la sección «Avanzado» de la barra de herramientas.
Encabezado 1 | Encabezado 2 | Encabezado 3 |
---|---|---|
celda 1 | celda 2 | celda 3 |
celda 4 | celda 5 | celda 6 |
La tabla de la derecha se ha generado con el siguientecódigo:
{|border="1" style="float:right; margin:0 0 1em 1em" ! Encabezado 1 !! Encabezado 2 !! Encabezado 3 |- | celda 1 || celda 2 || celda 3 |- | celda 4 || celda 5 || celda 6 |}
Encabezado 1 | Encabezado 2 | Encabezado 3 |
---|---|---|
celda 1 | celda 2 | celda 3 |
celda 4 | celda 5 | celda 6 |
Como habrás observado, el diseño no es muy estilizado. Porello existen «clases» que definen estilos predeterminados. Es el caso de laclase «wikitable», que se inserta con el códigoclass="wikitable"
.
{|class="wikitable" align=right ! Encabezado1 !! Encabezado 2 !! Encabezado 3 |- | celda 1 || celda 2 || celda 3 |- | celda 4 || celda 5 ||celda 6 |}
Tablas de contenido
En esta misma página hay al principio una tabla decontenido, pero si intentas editarla, verás que no puedes. ¿Por qué? Lastablas de contenido se generan automáticamente cuando hay más de tres seccionesen la página. En la tabla las secciones se numeran según la jerarquía. Se da elnúmero 1 ala primera sección que haya, independientemente del nivel que tenga y seráconsiderada la raíz del árbol jerárquico. Por eso esta página, aunque empiezaen un nivel 2, en la tabla de contenido aparece el título como 1 y no como 1.1.
Para un control más preciso de las tablas de contenido, hayuna serie de órdenes que puedes poner en el texto del artículo. Se recomiendausarlas sólo cuando la tabla de contenidos puede crear algún problema (porejemplo, en listas de artículos o diseños especiales):
__FORCETOC__
haceaparecer la tabla de contenidos, aunque no haya suficientes secciones. Debesponerlo al principio o al final del artículo.__TOC__
hace aparecer latabla de contenidos en la parte de la página donde lo pongas.-
__NOTOC__
hace que la tabla de contenidos no aparezca, por muchas secciones que tenga elartículo. Ponlo al principio o al final del artículo.