SEARCH
TOOLBOX
LANGUAGES

Actualidad

De Wiki Portuaria

Saltar a: navegación, buscar

Con fecha 15 de noviembre 2012, la Prefectura Naval Argentina dispuso por la 2/2012 que aprueba las Normas para Prevenir la Contaminación Atmosférica proveniente de los Buques. Está destinada a que los [buques] deBandera Nacional y aquéllos que de algún modo tuvieren derecho a serconsiderados como tales, cuenten con documentación equivalente a la vigente enel orden internacional, indicando que satisfacen exigencias análogas a las impuestaspor el Anexo VI del Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación porlos Buques - MARPOL 73/78, en su forma enmendada. A todo buque que cumpla conlo establecido por ésta ordenanza, la PrefecturaNaval Argentina otorgará el Certificado de Prevención de la ContaminaciónAtmosférica. Esta Ordenanza entrará en vigor una vez cumplidos 90 días,computados desde el 16-11-2012, integra el Tomo 6 “Régimen para la ProtecciónAmbiental” del listado de ordenanzas de la institución y fue publicada en elBoletín Oficial de la República Argentina el 21-11-2012 .


Contenido

Mes.jpg Noviembre 2012

Prevención de la Contaminación Atmosférica proveniente de los buques

Logo de Río+20 con los 3 pilares del Desarrollo Sustentable: equidad social, crecimiento económico y protección ambiental






--MID 09:58 5 dic 2012 (GMT+3)

Mes.jpg Octubre 2012

Indice de Conectividad del Transporte Marítimo de Línea 2012 - UNCTAD

Boletín del Transporte Marítimo N° 55 - Tercer Cuatrimestre 2012.

La Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, UNCTAD por sus siglas en inglés (United Nations Conference on Trade and Development) publicó su cálculo del Indice de Conectividad de Transporte marítimo de línea (LSCI: Liner shipping conectivity index) con valores al 2012 (UNCTAD; 2012). Este índice permite apreciar la competitividad en la conectividad de un país a través de su acceso y frecuencia a servicios de transporte.

En función de ello, y ya que exceptuando las materias primas (commodities) transportadas a granel el mayor comercio internacional se realiza con servicios marítimos de línea, la UNCTAD (2005) definió este índice integrando el valor de los siguientes 9 indicadores vinculado al tranporte de cargas en contenedores: 1) Cantidad de buques Portacontenedores; 2) Capacidad de carga contenedorizada (en TEUs); 3) Despliegue de buques Portacontenedores por capita; 4) Capacidad de carga en contenedores por cápita; 5) Cantidad de companías de líneas marítimas; 6) Servicios de línea; 7) Tamaño promedio de buques; 8) Tamaño máximo de los buques y 9) Cantidad de buques por compañía martítima.

El cálculo del índice se realiza tomando como referncia el año 2004 (= 100) y combinando los valores normalizados de cada indicador (UNCTAD, 2005) con respecto al máximo observado en ese año. Por consiguiente el valor calculado para cada país da una referencia de su apartamiento con respecto a ese valor máximo.

Los valores del índice de conectividad del transporte marítimo LSCI del 2004 al 2012 pueden consultarse en línea en el sitio web de UNCTAD: http://unctadstat.unctad.org/TableViewer/tableView.aspx. Allí se observa que Argentina ocupa el puesto 40, ubicándose detrás de México y Brasil (puestos 33 y 34 respectivamente) pero antecediendo a Chile, Perú y Uruguay (puestos 41, 42 y 43 respectivamente).


Traducido y adaptado de UNCTAD, 2012.

--MID 09:03 28 nov 2012 (GMT+3)

Fuentes:

UNCTAD. 2005. Transport Newsletter N° 27. First Quarter 2005

UNCTAD. 2012. Transport Newsletter N° 55. Third Quarter 2012

http://unctadstat.unctad.org/TableViewer/tableView.aspx


Mes.jpg Junio 2012

La Organización Marítima Intermacional en la Cumbre de Río + 20

Río de Janeiro. República Federativa de Brasil. Junio 2012.

Logo de Río+20 con los 3 pilares del Desarrollo Sustentable: equidad social, crecimiento económico y protección ambiental


Del 20 al 22 de junio 2012 tuvo lugar en Río de Janeiro, Brasil, la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible. También conocida como "Río + 20" por celebrarse 20 años después, y en la misma ciudad, de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo ó "Cumbre de la Tierra: Río '92".

Río + 20 se organizó bajo el lema "El futuro que queremos" para la cual los Estados Miembros acordaron desarrollar dos temas principales:

  1. a) una economía verde en el contexto del desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza
  1. b) el marco institucional para el desarrollo sostenible.


La OMI, participó en Río + 20 exponiendo sobre cómo la navegación contribuye significativamente a los 3 pilares del desrrollo sustentable (equidad social, crecimiento económico y protección ambiental), la erradicación de la pobreza y a la amplia diseminación del crecimiento verde.

La OMI también presentó su visión para un marco de referencia para el Desarrollo Martítimo Sustentable.


Fuentes:

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo - Noticias

IMO at Río +20


--MID 09:03 28 nov 2012 (GMT+3)


Mes.jpg Mayo 2012

Movimiento portuario contenedorizado de América Latina y el Caribe 2011

Boletin fal.jpg



La CEPAL publicó el ranking del movimiento portuario contenedorizado para América Latina y el Caribe actualizado con los datos del 2011 para 143 puertos de la región. Todos ellos movilizaron un total de 41,3 millones de TEUs, cifra que representó un incremento de un 11,1% respecto a lo movilizado el 2010.


Fuente: Movimiento portuario contenedorizado de América Latina y el Caribe 2011

--MID 09:03 28 nov 2012 (GMT+3)

Divisor.png
Principal.pngPágina principal