Equipo Multidisciplinario
De Wiki Portuaria
Línea 30: | Línea 30: | ||
"Criterios para la elaboración de estudios de impacto ambiental" versión 2013. - 1a ed. | "Criterios para la elaboración de estudios de impacto ambiental" versión 2013. - 1a ed. | ||
Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, 2014. | Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, 2014. | ||
− | |||
--[[Usuario:Eliecer Perez Melendez|EAPM]] 15:40 9 mar 2020 (GMT+3) | --[[Usuario:Eliecer Perez Melendez|EAPM]] 15:40 9 mar 2020 (GMT+3) |
Última revisión de 16:30 13 mar 2020
Puede entenderse como un grupo de trabajo constituido por representantes de diferentes disciplinas, donde cada uno es responsable del trabajo en su tema específico y el logro del objetivo es la suma de todas las disciplinas no habiendo una acción que retroalimente a los otros miembros. Es decir, que en el método multidisciplinario el aporte de cada uno de los miembros se reduce al conocimiento y no tiene en cuenta un trabajo compartido e integrado entre las diferentes disciplinas.
Algunas ventajas de este modelo son:
● La tarea se lleva a cabo, aunque de manera desarticulada
● Existe participación de diferentes profesionales o técnicos
● El problema se encara con un enfoque disciplinario más amplio
● Es una manera de enfrentar un problema con un enfoque más integrado
Algunas desventajas de este modelo son:
● No hay una retroalimentación entre los miembros
● No posibilita el autoaprendizaje de los miembros
● Se presentan problemas de individualismos, como ¿quién sabe más?, ¿quién debe ejercer el liderazgo? ¿Cuál decisión es la mejor?
● El trabajo se vuelve rutinario, pasivo e impidiendo la crítica constructiva
Reinoso, Luis Fernando.
"Criterios para la elaboración de estudios de impacto ambiental" versión 2013. - 1a ed.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, 2014.
--EAPM 15:40 9 mar 2020 (GMT+3)