SEARCH
TOOLBOX
LANGUAGES

Movilización / Desmovilización

De Wiki Portuaria

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a: navegación, buscar
(Página creada con «La movilización de los equipos, personal y materiales necesarios para realizar una obra de dragado es una tarea muy específica y que debe analizarse obra por obra. Hay u...»)
 
Línea 1: Línea 1:
 +
 
La movilización de los equipos, personal y materiales necesarios para realizar una obra de dragado es una tarea muy específica y que debe analizarse obra por obra.
 
La movilización de los equipos, personal y materiales necesarios para realizar una obra de dragado es una tarea muy específica y que debe analizarse obra por obra.
  
Hay una diferencia muy importante si se trata de dragas autopropulsadas o no. Dragas autopropulsadas son las dragas de succión por arrastre y las grandes dragas de succión con cortador que tienen la capacidad de navegar y desplazarse por sus propios medios.
+
Hay una diferencia muy importante si se trata de dragas autopropulsadas o no.
  
 
El tiempo necesario para realizar la movilización se cuenta dentro del plazo del contrato y en los contratos cortos puede constituir una parte importante de los plazos y de los costos.
 
El tiempo necesario para realizar la movilización se cuenta dentro del plazo del contrato y en los contratos cortos puede constituir una parte importante de los plazos y de los costos.
Línea 7: Línea 8:
 
Debe tenerse en cuenta que en muchos casos, principalmente cuando se refiere a obras de gran magnitud, las tareas son realizadas por empresas extranjeras por lo que la movilización puede realizarse desde distancias muy significativas.
 
Debe tenerse en cuenta que en muchos casos, principalmente cuando se refiere a obras de gran magnitud, las tareas son realizadas por empresas extranjeras por lo que la movilización puede realizarse desde distancias muy significativas.
  
Una vez iniciado el contrato se realiza una preparación de los equipos y materiales que va a ser necesario trasladar hasta el sitio de obra. Esto puede incluir la adecuación de algún aspecto de los equipos de dragado para poder realizar específicamente la obra a iniciar. En el caso de las dragas de succión por arrastre puede referirse a la adecuación de la longitud del tubo de succión, a la elección del tipo de cabezal adecuado, a la adaptación de algún tipo de cabezal especial. En el caso de las dragas de succión por cortador debe seleccionarse el tipo de cortador, las tuberías de descarga en longitudes adecuadas, la necesidad o no de contar con barcazas para la descarga de material. Además de los equipos de dragado debe tenerse en cuenta los repuestos necesarios para realizar el mantenimiento y reparaciones durante la duración del contrato. Este aspecto es importante para no tener demoras durante la ejecución de las obras por falta de repuestos. Todos los elementos necesarios se cargan a bordo de las dragas para su transporte.
+
Una vez iniciado el contrato se realiza una preparación de los equipos y materiales que va a ser necesario trasladar hasta el sitio de obra. Esto puede incluir la adecuación de algún aspecto de los equipos de dragado para poder realizar específicamente la obra a iniciar. En el caso de las dragas de succión por arrastre puede referirse a la adecuación de la longitud del tubo de succión, a la elección del tipo de cabezal adecuado, a la adaptación de algún tipo de cabezal especial. En el caso de las dragas de succión por cortador debe seleccionarse el tipo de cortador, las tuberías de descarga en longitudes adecuadas, la necesidad o no de contar con barcazas para la descarga de material. Además de los equipos de dragado debe tenerse en cuenta los repuestos necesarios para realizar el mantenimiento y reparaciones durante la duración del contrato.
  
 
En el caso de dragas no autopropulsadas o elementos de gran dimensión que no pueden llevarse a bordo de las mismas debe realizarse una preparación para el transporte de todos los elementos. Podemos considerar el caso de tuberías flotantes para dragas de succión por arrastre con descarga en tierra o para dragas de succión con cortador.
 
En el caso de dragas no autopropulsadas o elementos de gran dimensión que no pueden llevarse a bordo de las mismas debe realizarse una preparación para el transporte de todos los elementos. Podemos considerar el caso de tuberías flotantes para dragas de succión por arrastre con descarga en tierra o para dragas de succión con cortador.
Línea 13: Línea 14:
 
Se debe tener en cuenta el transporte en tierra, mediante camiones o ferrocarril, hasta el lugar de embarque y puede ser en algún caso el transporte en tierra en el lugar de destino. En ambos casos debe tenerse en cuenta los gastos necesarios en el puerto de embarque y desembarque, tanto gastos portuarios como gastos de grúas para el movimiento.
 
Se debe tener en cuenta el transporte en tierra, mediante camiones o ferrocarril, hasta el lugar de embarque y puede ser en algún caso el transporte en tierra en el lugar de destino. En ambos casos debe tenerse en cuenta los gastos necesarios en el puerto de embarque y desembarque, tanto gastos portuarios como gastos de grúas para el movimiento.
 
   
 
   
Para el caso de dragas no autopropulsadas debe considerar el costo del transporte por agua o el costo del remolque
+
Para el caso de dragas no autopropulsadas debe considerar el costo del transporte por agua o el costo del remolque.
  
 
En el lugar de destino se construye un armador y se realizan todas las tareas de rearmado y preparación de los equipos para el trabajo de manera que puedan estar en condiciones de empezar la obra dentro de los tiempos previstos.
 
En el lugar de destino se construye un armador y se realizan todas las tareas de rearmado y preparación de los equipos para el trabajo de manera que puedan estar en condiciones de empezar la obra dentro de los tiempos previstos.
Línea 25: Línea 26:
 
Dentro del costo de movilización debo tener en cuenta los costos directos de todas las operaciones necesarias para la movilización incluyendo los costos de capital de los equipos por el tiempo ocioso, los seguros, los costos de supervisión y los correspondientes gastos generales.
 
Dentro del costo de movilización debo tener en cuenta los costos directos de todas las operaciones necesarias para la movilización incluyendo los costos de capital de los equipos por el tiempo ocioso, los seguros, los costos de supervisión y los correspondientes gastos generales.
  
Teniendo en cuenta la importancia que tiene el tiempo en la determinación de los costos en esta etapa es recomendable tener muy en cuenta todos los aspectos aduaneros y reglamentaciones de los diferentes Organismos que pueden tener algo que ver.
+
''Teniendo en cuenta la importancia que tiene el tiempo en la determinación de los costos en esta etapa es recomendable tener muy en cuenta todos los aspectos aduaneros y reglamentaciones de los diferentes Organismos que pueden tener algo que ver.''
 
+
Por ejemplo, en la Argentina es conveniente verificar los siguientes aspectos, entre otros:
+
 
+
- Tener la excepción al Art. 6 de la Ley de Cabotaje para poder operar con los buques extranjeros en el país. Verificar que dicha excepción tiene validez durante todo el período de la obra y sus ampliaciones
+
 
+
- Haber obtenido la correspondiente declaratoria para la ejecución de la obra emitida por la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables (SSPyVN)
+
 
+
- Tener resuelto el tema de personal embarcado de acuerdo a lo estipulado por el Decreto 1010 para obras con duración mayor a los 30 días
+
 
+
- Verificar que no hay objeciones desde el punto de vista ambiental a nivel nacional, provincial y municipal
+
 
+
- Conocer las ordenanzas de Prefectura Naval Argentina que pudieran estar relacionadas con el tema. Importante para el caso de restricciones a la navegación o zonas demarcadas especialmente
+
 
+
- Prever tiempos adecuados para los trámites aduaneros. Verificar que las hipótesis realizadas durante la propuesta no hayan sido modificadas por nuevas reglamentaciones en lo que hace a autorizaciones de importación permanente o temporaria, montos de derechos, etc
+
 
+
- Para el caso de la importación de repuestos verificar si están alcanzados o no por la Ley de Compre Argentino
+
  
 
Una vez finalizados los trabajos de dragado se procede a la desmovilización de todos los equipos y personal. Se debe verificar que para retirar el plantel de dragado de la obra no haya dificultades con la obtención de la autorización por parte del Comitente.
 
Una vez finalizados los trabajos de dragado se procede a la desmovilización de todos los equipos y personal. Se debe verificar que para retirar el plantel de dragado de la obra no haya dificultades con la obtención de la autorización por parte del Comitente.

Revisión de 16:45 22 jun 2016

La movilización de los equipos, personal y materiales necesarios para realizar una obra de dragado es una tarea muy específica y que debe analizarse obra por obra.

Hay una diferencia muy importante si se trata de dragas autopropulsadas o no.

El tiempo necesario para realizar la movilización se cuenta dentro del plazo del contrato y en los contratos cortos puede constituir una parte importante de los plazos y de los costos.

Debe tenerse en cuenta que en muchos casos, principalmente cuando se refiere a obras de gran magnitud, las tareas son realizadas por empresas extranjeras por lo que la movilización puede realizarse desde distancias muy significativas.

Una vez iniciado el contrato se realiza una preparación de los equipos y materiales que va a ser necesario trasladar hasta el sitio de obra. Esto puede incluir la adecuación de algún aspecto de los equipos de dragado para poder realizar específicamente la obra a iniciar. En el caso de las dragas de succión por arrastre puede referirse a la adecuación de la longitud del tubo de succión, a la elección del tipo de cabezal adecuado, a la adaptación de algún tipo de cabezal especial. En el caso de las dragas de succión por cortador debe seleccionarse el tipo de cortador, las tuberías de descarga en longitudes adecuadas, la necesidad o no de contar con barcazas para la descarga de material. Además de los equipos de dragado debe tenerse en cuenta los repuestos necesarios para realizar el mantenimiento y reparaciones durante la duración del contrato.

En el caso de dragas no autopropulsadas o elementos de gran dimensión que no pueden llevarse a bordo de las mismas debe realizarse una preparación para el transporte de todos los elementos. Podemos considerar el caso de tuberías flotantes para dragas de succión por arrastre con descarga en tierra o para dragas de succión con cortador.

Se debe tener en cuenta el transporte en tierra, mediante camiones o ferrocarril, hasta el lugar de embarque y puede ser en algún caso el transporte en tierra en el lugar de destino. En ambos casos debe tenerse en cuenta los gastos necesarios en el puerto de embarque y desembarque, tanto gastos portuarios como gastos de grúas para el movimiento.

Para el caso de dragas no autopropulsadas debe considerar el costo del transporte por agua o el costo del remolque.

En el lugar de destino se construye un armador y se realizan todas las tareas de rearmado y preparación de los equipos para el trabajo de manera que puedan estar en condiciones de empezar la obra dentro de los tiempos previstos.

Para realizar todas estas tareas se debe contar con un equipo de personal de supervisión que se encargue de todas las tareas referentes a la movilización.

El personal técnico asignado al proyecto debe trasladarse a la zona, instalarse, instalar las oficinas para el seguimiento del proyecto y contratar el personal local de apoyo.

El personal embarcado asignado a los equipos de dragado llegará de acuerdo al tipo de draga y a la programación del trabajo.

Dentro del costo de movilización debo tener en cuenta los costos directos de todas las operaciones necesarias para la movilización incluyendo los costos de capital de los equipos por el tiempo ocioso, los seguros, los costos de supervisión y los correspondientes gastos generales.

Teniendo en cuenta la importancia que tiene el tiempo en la determinación de los costos en esta etapa es recomendable tener muy en cuenta todos los aspectos aduaneros y reglamentaciones de los diferentes Organismos que pueden tener algo que ver.

Una vez finalizados los trabajos de dragado se procede a la desmovilización de todos los equipos y personal. Se debe verificar que para retirar el plantel de dragado de la obra no haya dificultades con la obtención de la autorización por parte del Comitente.

Para calcular el costo de la desmovilización se debería proceder de la misma manera que en cálculo de la movilización. Sin embargo hay algunos ítem que pueden ser evaluados de manera diferente. Este es el caso de los costos de capital de los equipos. Hay épocas en que los equipos de dragado están muy ocupados y por lo tanto se dan ocasiones en que la desmovilización de una obra puede ser considerada como movilización de la obra siguiente. En este caso los costos de desmovilización pueden ajustarse en este aspecto.




Fuente:

Escalante R. Apunte de Cátedra: Ingeniería de Dragado. Tema 15. Costos en Obras de Dragado.