SEARCH
TOOLBOX
LANGUAGES

Estudios geológicos y geotécnicos para obras de dragado

De Wiki Portuaria

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a: navegación, buscar
Línea 1: Línea 1:
 
La información geológica corresponde a la forma de distribución, volúmenes y características geológicas de los materiales a dragar, mientras que la información geotécnica corresponde a las propiedades mecánicas de esos materiales.
 
La información geológica corresponde a la forma de distribución, volúmenes y características geológicas de los materiales a dragar, mientras que la información geotécnica corresponde a las propiedades mecánicas de esos materiales.
 +
 +
El aspecto principal del conocimiento de las características de los materiales a dragar es que permite realizar una adecuada selección del equipo de dragado a utilizar, los rendimientos que se van a tener con cada tipo de draga y por lo tanto es un aspecto decisorio en lo que hace a la definición de los costos de dragado. Las propiedades del suelo tienen una gran influencia en las diferentes etapas del proceso de [[dragado]] (Excavación, elevación, Transporte y disposición).
  
 
OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN GEOTÉCNICA:
 
OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN GEOTÉCNICA:
 
El aspecto principal del conocimiento de las características de los materiales a dragar es que permite realizar una adecuada selección del equipo de dragado a utilizar, los rendimientos que se van a tener con cada tipo de draga y por lo tanto es un aspecto decisorio en lo que hace a la definición de los costos de dragado.
 
Las propiedades del suelo tienen una gran influencia en las diferentes etapas del proceso de dragado que son:
 
- [[Excavación]]: comprende la disgregación, fragmentación o corte del suelo o roca
 
- [[Elevación]]: desde el fondo hasta la superficie mediante medios mecánicos o hidráulicos
 
- [[Transporte]]: del material excavado a un sitio de deposición o relleno en las cántaras de los buques, en barcazas o mediante tuberías como mezcla de agua y sedimentos [[slurry]].
 
- [[Disposición]] o Uso del material dragado
 
 
Cada etapa del proceso está afectada en forma significativa por la naturaleza y características de los materiales a dragar.
 
 
  
 
i. Determinar volumen y distribución de los diferentes materiales existentes en el fondo: es necesario determinar los volúmenes a dragar absolutos y relativos, la estratigrafía de los materiales, el espesor de las capas a dragar.
 
i. Determinar volumen y distribución de los diferentes materiales existentes en el fondo: es necesario determinar los volúmenes a dragar absolutos y relativos, la estratigrafía de los materiales, el espesor de las capas a dragar.

Revisión de 15:23 15 jun 2016

La información geológica corresponde a la forma de distribución, volúmenes y características geológicas de los materiales a dragar, mientras que la información geotécnica corresponde a las propiedades mecánicas de esos materiales.

El aspecto principal del conocimiento de las características de los materiales a dragar es que permite realizar una adecuada selección del equipo de dragado a utilizar, los rendimientos que se van a tener con cada tipo de draga y por lo tanto es un aspecto decisorio en lo que hace a la definición de los costos de dragado. Las propiedades del suelo tienen una gran influencia en las diferentes etapas del proceso de dragado (Excavación, elevación, Transporte y disposición).

OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN GEOTÉCNICA:

i. Determinar volumen y distribución de los diferentes materiales existentes en el fondo: es necesario determinar los volúmenes a dragar absolutos y relativos, la estratigrafía de los materiales, el espesor de las capas a dragar.

El perfil de materiales a dragar, en muchos casos, está compuesto por materiales de diversos tipos, por ejemplo, arenas densas sobre fondos rocosos; limos sobre arenas densas, etc. La producción de los equipos de dragado varía mucho en función del tipo de material.

El espesor y el área en la que se encuentra un determinado material son muy importantes pues afectan directamente la producción de los equipos de dragado. En general, cuando el espesor de la capa a ser dragada es importante la producción de los equipos de dragado es mayor y por lo tanto más económica de dragar que capas de pequeño espesor. En casos de dragado de capas de pequeño espesor la variable crítica es el área en la que está distribuido el material más que el volumen y en ciertos casos, el tipo de material.

ii. Mediante la ejecución de análisis in situ y en laboratorio establecer todas las propiedades físicas y mecánicas que puedan influenciar las operaciones de dragado y el transporte del material.

iii. Determinar las condiciones de los materiales en las cuatro situaciones: in situ, excavado, transportado, depositado.

iv. Establecer si el material es adecuado para utilizar en rellenos de playas o áreas para usos posteriores (reclamation).

v. De acuerdo al tipo de material, principalmente su granulometría, se deben evaluar los eventuales efectos ambientales. vi. Establecer las pendientes de los taludes de los canales o áreas a dragar.

vii. Determinar la dragabilidad del material.